El género
épico se encuentra en todas las literaturas, pues es un género esencial, y se
puede dar y se ha dado históricamente en formas muy diferentes. El héroe épico
tiene un objetivo o ideal concreto y ha de superar una serie de obstáculos para
alcanzarlo. Puede tener contactos con una divinidad (misión), especialmente en la épica
grecolatina. Mantiene
actividad guerrera y, a menudo, se da el peregrinaje meramente funcional, pero
también puede aportar una significación.
La epopeya
se denominó en la Edad Media europea cantar de gesta, y en ella empezaron a escasear más
los elementos divinos y fantásticos. Francia compuso la mayoría de ellas
y las más influyentes, entre las que destacó la Chanson de Roldan o Cantar de Roldán. En
España se compuso el Cantar
de Mío Cid, entre
otros. Los alemanes compusieron el Cantar de los Nibelungos y los sajones el Beowulf. En Inglaterra, no llegaron a
reunirse leyendas dispersas en torno a Robin Hood, pero se escribieron en prosa
historias sobre un hipotético rey llamado Artus o Arturo. En Islandia, las sagas,
aunque tienen un marcado carácter histórico, se emparentan con esta tradición
narrativa, sobre todo en las sagas arcaicas como la Volsunga Saga.
Con el paso
a los tiempos modernos, la epopeya empezó a estar protagonizada no por héroes y
dioses, sino únicamente por personas vulgares cuya única hazaña era la
supervivencia o conseguir una mejor condición social; de igual manera, las
hazañas fantásticas fueron sustituidas por una tendencia realista. Ésa
fue la gran contribución de novelas como la anónima novela picaresca española El lazarillo de Tormes y, sobre todo, las dos partes del El
ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha de Cervantes, que desacreditaron por completo
los restos de epopeya que venían de la Edad Media, encarnados por los llamados libros de caballerías. El Quijote supone, pues, el nacimiento de la
novela moderna realista y polifónica, escrita en prosa y cuyos
protagonistas son personas vulgares y corrientes que se mueven en ambiente
realista sin hechos sobrenaturales y sin que intervengan los dioses. Este tipo
de novela se desarrolló extraordinariamente en el siglo XIX, cuando la burguesía lo tomó como modelo para exponer
sus inquietudes y como espejo de su nueva ideología materialista. La novela realista del siglo XIX
es la epopeya de la clase media o burguesía.
El poema épico
culto intenta reactualizar en los tiempos modernos la epopeya
griega y romana, sus
antecedentes, en un estilo generalmente lleno de reminiscencias y en rima consonante.
A este género pertenecen, por ejemplo:
Los cantos épicos son los primeros testimonios
literarios que poseen las literaturas europeas. Con unos clérigos dedicados a
la paz del estudio, las guerras feudales y la Reconquista dominan la vida de
los nobles y siervos. Esta vida guerrera se muestra en dos formas de literatura
épica: los cantares de gesta y los poemas caballerescos.
1.Los cantares de gesta
Se llama cantar de gesta a ciertos poemas destinados a ser
recitados en público. Este recitado se hacía sobre una o varias frases
melódicas simples. Son largos relatos en verso
de carácter informativo o noticiero en los que un juglar narra las
hazañas de un héroe.
Se trata de una obra
destinada al canto en la que el juglar adapta al gusto de su público las
gestas de un individuo. Los cantares de gesta adquieren un carácter nacional y
son representativos de toda la colectividad.
El juglar no dispone
de un texto fijado, sino que lo crea oralmente valiéndose de su capacidad de
improvisación y de fórmulas fijas. El cantar de gesta se convierte enuna obra anónima de autoría colectiva que se
transmite de forma oral y que sufre modificaciones, por lo que se engloba
dentro de la poesía popular tradicional.
Los cantares de gesta más
importantes son la canción de Roldanen Francia, losnibelungosen Alemania y el cantar del Mio ciden España, creados en los
siglos XI y XIII.
1.La canción de Roldán:(La Chanson de Roland, en francés) es un poema épico de varios cientos de versos, escrito a
finales del siglo XI en francés antiguo, atribuido a un monje normando, Turoldo, cuyo nombre aparece en el último y
enigmático verso: «Ci falt la geste que Turoldus declinet». Sin embargo,
no queda claro el significado del verbo «declinar» en este verso: puede querer
decir 'entonar', 'componer' o quizás 'transcribir', 'copiar'.
Es
el cantar de gesta más antiguo escrito en lengua romance
en Europa. La canción de Roldan recrea en el siglo XI (entre
1087 y 1095), con datos fantásticos alejados de los hechos reales, un suceso
histórico ocurrido en el año 778: la derrota que los vascones infligieron a las
tropas de Carlomagno en el valle pirenaico de Roncesvalles.
Se trata,
pues, de cantos de hechos memorables, heroicos, de hazañas. España y Francia cuentan con una abundante tradición
épica: como todos los cantares de gesta, el de Roldán es anónimo.
Los hechos históricos: Este Cantar de gesta narra deformando legendariamente
los hechos de la batalla
de Roncesvalles, que
históricamente no pasó de ser una escaramuza, y que pudo enfrentar a tribus de vascones contra la retaguardia de las
fuerzas carolingias al mando del conde Roldán, prefecto de la Marca de Bretaña. No está claro que por la
envergadura del encuentro llegara a ser considerada una batalla, en los llanos
de Roncesvalles y Burguete. Lo más probable es que se tratara de una emboscada
sufrida por la columna carolingia, en la vertiente norpirenaica, según datos
extraídos de anales y crónicas del siglo IX. Por ejemplo, la Vita Caroli de Eginhard, una crónica en latín del reinado de Carlomagno, narra
cómo el joven rey Carlos (aún no se ha convertido en el emperador Carlomagno), aliado a ciertos caudillos
musulmanes en sus luchas contra otros, atraviesa los Pirineos en la primavera
de 778, toma la ciudad de Pamplona y sitia Zaragoza. Reclamado en su propio reino
debido a un ataque de los sajones y a un amotinamiento en la región
de Aquitania, levanta el asedio, saquea Pamplona
y emprende el regreso. Es entonces, en venganza por el saqueo de la ciudad de
Pamplona, cuando su retaguardia es atacada por montañeses vasco-navarros.
Transformación legendaria de estos hechos: El Cantar de Roldán se
escribe unos tres siglos después de los hechos. Tiempo suficiente para que los
hechos se transformen y el personaje de Roldán, que sólo era el conde de la Marca de Bretaña, se convierta en el sobrino del
viejo emperador Carlomagno, que ahora tiene una «barba
florida». Los hechos se adornan y se les dota de una dimensión épica y heroica.
El protagonista Roldán se acompaña de un amigo imaginario, Oliveros. La
emboscada de los vascones pasa a ser un ataque de 400.000 sarracenos, que sólo
pueden derrotar a Roldán y a los Doce Pares de Francia, además, debido a la
traición del pérfido Ganelón.
Sinopsis: La obra trata de estos hechos históricos, aunque
transformados: los agresores vascones se transforman en sarracenos musulmanes,
lo que permite hacer de la expedición una especie de cruzada y los acontecimientos se
desencadenan partiendo de la traición de Ganelón. Roldán es el sobrino del
emperador Carlomagno y tiene un amigo inseparable, Oliveros, personaje no
histórico. El asunto es el siguiente: Tras siete años de Cruzada, el Emperador
Carlomagno ha conquistado España a los moros. Sólo resiste Zaragoza, ciudad del rey Marsilio. Los francos reciben unas sospechosas
propuestas de paz. Roldán propone como embajador a su padrastro Ganelón. Éste
cree que Roldán pretende enviarlo a la muerte y decide vengarse. Como embajador
prepara la traición: azuza a los moros contra Roldán, al que hace responsable
del hostigamiento a que están sometidos. Sugiere Ganelón a Marsilio que prometa
a Carlomagno lo que sea, que se vayan las tropas y así poder atacar la
retaguardia francesa, en la que estarán Roldán y los Doce Pares de Francia.
Carlomagno vuelve a Francia y, a propuesta de Ganelón, confía la retaguardia a
Roldán.
Carlomagno
cruza los Pirineos, sobre la retaguardia que dirige
Roldán cae el numerosísimo ejército de Marsilio. A pesar de los consejos del
sabio Oliveros, Roldán, valiente y temerario, no quiere usar su cuerno (el olifante) para llamar en su auxilio al
grueso del ejército, que ha pasado ya el desfiladero. Roldán, asistido por la
flor de la caballería francesa, pelea con valentía, rechaza dos oleadas de
paganos, pero a un alto precio. Uno a uno van cayendo los caballeros ante el
número incalculable de moros que les acosan. Roldán se decide, por fin, a tocar
el olifante para avisar a su tío, el Emperador Carlomagno. Lo hace con tal
fuerza que le estallan las sienes. Pero es demasiado tarde, se queda solo en la
pelea y sucumbe, como los demás, frente al enemigo. Antes de morir desea romper
su espada Durandarte para que no caiga en manos del
enemigo, pero la piedra contra la que golpea su espada se parte por la fuerza
del golpe de Roldán.
Cuando
Carlomagno escucha el cuerno que demanda socorro, sospecha la traición de
Ganelón y lo arresta, y vuelve a Roncesvalles al frente de sus tropas. Persigue
a los moros que se baten en retirada y los extermina a las orillas del Ebro. Pero una vez derrotadas las tropas
de Marsilio, Carlomagno debe enfrentarse a Baligante, almirante de Babilonia. En esa batalla, Baligante muere a
manos de Carlomagno, quien finalmente consigue tomar Zaragoza, donde Marsilio
muere furioso. Tras enterrar en la iglesia de Saint-Romain en Blaye a Roldán, Olivier y al arzobispo
Turpín, regresa abatido a Aquisgrán. La hermana de Olivier, Aude, muere
de pena al conocer el fallecimiento de su amado Roldán.
Ganelón es
procesado. Niega haber traicionado y alega haberse vengado de quien le había
enviado a la muerte. Se apela al juicio de Dios. El campeón que defiende a Ganelón,
Pinabel, es derrotado por Thierry d'Anjou, que pugna por Roldán. Ganelón
muere descuartizado. Carlomagno ve cómo el arcángel
San Gabriel le anuncia
en sus sueños victoria y desquite.
Los personajes más importantes están fuertemente caracterizados:
Este poema
tuvo amplia repercusión en todas las literaturas de Europa; fue fuente de
inspiración de otros cantares de gesta del momento.
Desde el punto de vista
creativo, la obra presenta estos caracteres:
a.Su fantasía descriptiva acumula datos históricos
irreales o elementos fantásticos.
b.La emoción poética del juglar exalta la nobleza,
el heroísmo y el honor.
c.El retrato de los personajes crea semblanzas
grandiosas y aporta valores humanos:
oCarlomagno: es el anciano reflexivo, a
quien Dios aconseja por medio del arcángel Gabriel.
oRoldan: es el héroe, valiente,
temerario y obstinado, que se niega a pedir ayuda.
oEl arzobispo Turpin es el
clérigo que mata moros, amigo leal de Roldan junto con Oliveros, un caballero
disciplinado y prudente.
oGanelón: padrastro de Roldan,
representa la traición.
d.Un estilo sencillo, con frases breves y tajantes,
y léxico preciso, ofrece los recursos expresivos propios de la épica: los
epítetos épicos, las series gemelas, los paralelismos o reiteraciones y
pleonasmos.
2.Cantar
de los Nibelungos
El
Cantar de los nibelungos es un poema épico de la Edad Media, escrito sobre el siglo XIII, anónimo, de origen germano. El poema en sus varias formas escritas se perdió al
final del s. XVI, pero manuscritos tan antiguos como del s. XIII serían redescubiertos en el XVIII
También
es conocido como Nibelungenlied (del alemán, idioma en que está
escrito: literalmente significa "Canción de los nibelungos").Es una
de las manifestaciones más
antiguas de la literatura germánica, a comienzos del siglo XIII. Tienen carácter
épico y mitológico.
Denominadas como eddas, escaldaso sagas, cantan las hazañas de
héroes de la leyenda o de los piratas normandos, con intervención de los dioses
guerreros germánicos. Las hazañas de uno de estos héroes, Sigfrido, dan lugar a
los nibelungos.
En el Cantar
de los Nibelungos se narra la gesta de Sigfrido, un cazador de dragones de la corte de los burgundios, quien valiéndose de ciertos artificios
consigue la mano de la princesa Krimilda. Sin embargo, una torpe
indiscreción femenina termina por provocar una horrorosa cadena de venganzas.
El traidor Hagen descubre
que Sigfrido es invulnerable, por haber sido bañado con la sangre de un dragón, salvo en una pequeña porción de su
espalda donde se depositó una hoja de tilo y la sangre no tocó su piel.
Aprovechando este punto débil, le mata a traición en un arroyo. Krimilda se
refugia entonces en la corte del rey Etzel (Atila), y deja pasar el tiempo,
hasta que en un banquete convocado por Etzel, Krimilda consigue que su propio
pueblo sea eliminado a traición. Tanto Hagen como la propia Krimilda fallecen
en la espantosa carnicería subsecuente.
Estructura: Su núcleo argumental básicoprocede de antiguas tradiciones orales que un poeta culto debió de
recopilar hacia el año 1200:
Sigfrido, héroe casi invulnerable
por haberse bañado en la sangre de un dragón, se enamora de la princesa
Crimilda, hermana del rey Gunther. Este le pide a cambio de la mano de su
hermana, que le ayude a conquistar a Brunilda, reina de Islandia, que somete a
sus pretendientes a duras pruebas físicas. Sigfrido lo ayuda haciéndose
invisible. Se celebran ambas bodas, pero quince años después Brunilda descubre
el engaño y esta se venga de Sigfrido. Crimilda deseosa de venganza, se casa
con Atila, rey de hunos. Doce años después consigue que los hunos ataquen a los
burgundios.
Los nibelungos, es una obra dividida en treinta y
nueve cantos y destaca por dos rasgos esenciales:
·la caracterización psicológica de la figura
central del poema, Crimilda.
·La sublime grandeza de los acontecimientos
y los personajes.
Argumento:
Sigfrido vence a los nibelungos: En el reino de los nibelungos, vivía
un rey llamado Nibelungo, quien tenía dos hijos: Schilbungo y Nibelungo. Ambos
murieron a manos de Sigfrido. En realidad Sigfrido, caminando, se encuentra con
unos hombres extrayendo un tesoro, quienes al verlo, lo llaman y le dicen a
Sigfrido que los ayude a llevar el tesoro y que él se quedaría con una parte de
éste. Sigfrido, ya cansado, sigue alzando el botín pensando en las grandes
riquezas, pero cuando estaban por llegar a su destino, los hombres traicionan a
Sigfrido e intentan asesinarlo. De la batalla sale victorioso Sigfrido,
quedándose con todo el tesoro, y a su vez con 1.000 hombres, a los cuales se
lleva a su reino y utiliza como esclavos. Se decía que el tesoro tenía una
maldición.
El punto débil de Sigfrido: La acción del poema es la siguiente:
Sigfrido y Krimilda son dos hijos de reyes. Tras múltiples peripecias, se
conocen y se casan. Por otra parte, el hermano mayor de Krimilda, el rey Gunter, desea casarse con Brunilda, reina de Islandia, caracterizada por su belleza, su
vigor físico y su bravura; el hombre que quisiera casarse con ella, primero
habría de vencerla en combate. Sigfrido ayuda a Gunter, y con su manto mágico,
que lo vuelve invisible, pelea sin que Brunilda se dé cuenta, con lo que Gunter
consigue su propósito.
Más tarde,
Sigfrido halla al dragón Fafner y, tras
derrotarlo, se baña en su sangre, ya que según la tradición esto le haría invulnerable.
Al poco
tiempo surge la enemistad entre Brunilda y Krimilda, cuando se descubre la
treta entre Sigfrido y Gunter, por lo que la primera decide vengarse a través
de Hagen, un caballero de la corte de Gunter que desea poseer el tesoro
nibelungo de Sigfrido. Y lo hace a traición, ya que averigua por Krimilda cuál
es el punto débil de Sigfrido, cuya imbatibilidad se atribuye a la sangre de un
dragón con la que bañó su cuerpo. Hagen mata en una cacería a Sigfrido,
arrebata el tesoro a Krimilda y lo esconde. El ataque mortal a Sigfrido es
posible ya que, en el momento de bañarse con la sangre del dragón, una hoja
cubrió la espalda del héroe a la altura del corazón, dejándola vulnerable.
La desconfianza de Hagen: La segunda parte tiene lugar trece
años después de estos hechos. Atila, rey de los hunos, desea casarse
con Krimilda, la cual, deseosa de vengarse de los asesinos de Sigfrido, accede.
Krimilda va al reino de Atila, se casa con él y tienen un hijo. Pasan trece
años y la heroína pide a su esposo que invite a la corte a su hermano el rey
Gunter y su séquito. Este accede, pese a las recomendaciones en contra de
Hagen.
Venganza de Krimilda: Gunter y Hagen parten acompañados de
mil guerreros y tras un largo viaje llegan al castillo de Atila. Poco tiempo
después de su llegada empiezan las escaramuzas, al principio con poca
intensidad, pero después se generalizan. Mueren primero los caballeros menos
importantes, y después lo hacen los de más valor. Hagen asesina al hijo de
Krimilda y Atila. Al final, Gunter y Hagen son derrotados y hechos presos.
Krimilda exige a Hagen que les diga dónde está el tesoro de Sigfrido, y tras la
negativa del prisionero, lo mata. El rey Atila reconoce el valor de su enemigo
Hagen, por lo que reprocha a Krimilda su muerte; su pesar es compartido por el
caballero Hildebrando, que decide vengar a Hagen y asesina a Krimilda. Con este
sangriento desenlace concluye el "Cantar de los nibelungos".
Con el cantar de Mio Cid se completa la
trilogía de grandes obras de la épica medieval europea.
2.Los poemas caballerescos:
Alternando con el arte de
los juglares, surge un tipo de narración culta en verso, denominada roman courtois(novela
cortés o novela cortesana). Se trata de literatura para leer que, con el
tiempo, dará lugar a la novela de caballerías. Está destinada a minorías
selectas, y su creación escrita facilita la reflexión expresiva. Esta novela
cortesana presenta, en consecuencia, diferencias notables con el arte de los
juglares:
·es un tipo de literatura culta: transmisión
escrita y autor individual (que inserta su nombre en la obra).
·De verso irregular (octosílabo o eneasílabo), con
pareados de rima consonante.
·Sus temas son tramas amorosas de difícil
realización y múltiples peligros.
·Sus protagonistas son héroes-caballeros que
actúan, en solitario, por motivos personales.
·El personaje femenino es un elemento fundamental
de la acción.
·La finalidad de la acción del héroe es alcanzar
el prestigio social y lograr la perfección moral.
A partir de este momento son
las novelas de ciclo artúrico las que se van a desarrollar en toda Europa. La novela medieval
nació unida a un doble fenómeno: La degradación de la épica y la
decadencia de la sociedad feudal. Esta es el resultado narrativo de aquella
crisis social e ideológica y, frente al cantar de gesta, es una obra literaria
concebida para ser leída.
El Ciclo Artúrico
El Rey Arturo es
un destacado personaje de la literatura europea, especialmente
inglesa y francesa, donde aparece como el monarca ideal, tanto en la guerra como en la paz.
Según algunos textos medievales tardíos, fue un caudillo britano que dirigió la defensa de Bretaña frente a
los invasores sajones a comienzos del siglo VI. Su historia
pertenece principalmente a la leyenda y a la literatura, aunque se discute si
Arturo, o un personaje similar en el que se habría basado la leyenda, existió
realmente.
Las primeras referencias a
Arturo se encuentran en las literaturas célticas, en poemas galeses como Y Gododdin. El primer relato de la vida del personaje se
encuentra en la Historia
Regum Britanniae, de Geoffrey
de Monmouth, quien configuró los rasgos principales de su leyenda.
Monmouth presenta a Arturo como un rey de Bretaña que derrotó a los sajones y
estableció un imperio en las Islas Británicas. En su relato aparecen figuras
como el padre de Arturo y su consejero, el mago Merlín, y elementos como la espada Excalibur; se menciona también el nacimiento de Arturo, así
como su batalla final contra Mordred y su retiro posterior a la isla de Ávalon junto a Morgana ( hechicera entrenada por Merlín)
Después de
la Edad Media, la
literatura artúrica experimentó un cierto declive, pero resurgió durante el siglo XIX y continúa viva a comienzos del
siglo XXI, tanto en la literatura como en otros muchos medios.
El Arturo literario
Con
independencia de su popularidad como leyenda la historia del rey Arturo juega
un papel clave en la literatura europea. La mayoría de los relatos incluyen
muchos hechos establecidos por la pseudohistoria de Geoffrey de Monmouthque se han ido enriqueciendo con leyendas de origen celta y la mitología
cristiana de la edad media. Aunque el auge que se produce a partir del siglo
XII parece estar ligado a la necesidad de la búsqueda de una legitimación
religiosa de las monarquías feudales europeas,[] es un hecho que entorno a las
narraciones de la leyenda artúrica se produjeron notables logros artísticos y
avances literarios de toda índole.
Evolución literaria del ciclo artúrico
Las escasas
primeras referencias literarias, del siglo XI están escritas en galés, mientras que en el siglo XII
abundan ya las obras escritas en francés, anglonormando y latín.
Origen de la novela cortés y de los
relatos sobre el Santo Grial
Las primeras
obras de la novela cortés, que luego viene a llamarse de aventuras o novela de
caballerías aparece en Inglaterra y en la corte de los señores de Champaña, en
el noroeste de Francia.
De entre
todos los escritores de la época, destaca Chrétien
de Troyes(1135-1190), poeta de la corte de
Champaña. Considerado el primer novelista de Francia y, según
algunos, el padre de la novela occidental, del que destacan los
siguientes libros:
Es también
uno de los impulsores de la cristianización de la leyenda, pues entre otras
cuestiones se le atribuye la inclusión del Santo Grial en el relato artúrico. Chrétien
habría encontrado la fuente de su inspiración innovadora en los «cuentos de
aventura» bretones, que todavía pervivían entre los bardos de Bretaña, una
región de tradición celta que recibió numerosas migraciones de los celtas
britones, canal a través del cual se habrían difundido parte de las historias
que conforman la leyenda artúrica.
Los romances
del siglo XII, desde la
perspectiva narrativa presentan un cambio en el rol del propio rey: la mayor
parte de la literatura de este siglo se centra menos en Arturo, dando
preeminencia a otros personajes como Lancelot y Ginebra, Perceval, Galahad, Morgana, Gawain, y Tristán
e Isolda.
Además del
impulso cualitativo de Chrétien de Troyes, giro en la historia de la novela
sólo comparable con la aparición de Don Quijote de la Mancha, hay que considerar que el héroe de
Arturo pasaría a sustituir en esta época al emperador del Ciclo Carolingio. Asimismo
el formato de novela de Chrétien, al fusionarse con la chanson de geste, daría origen a las novelas
caballerescas y de aventuras en muchos idiomas.
A partir de
estos autoreslos textos se concentran en dos líneas narrativas diferentes. Por un lado
las relacionadas con la búsqueda del Santo Grial, emprendidas por los caballeros del
Rey Arturo, y por el otro las que relatan la propia historia del Grial desde
los tiempos de José
de Arimatea.
Por su parte
el Parzival influiría en el desarrollo
literario del mito artúrico en las tierras germanas, dando lugar a títulos como
el Lanzalet de Ulrich von Zatzikhoven, Eschenbach y Troyes influirían
también en el desarrollo del género de los libros de caballería en España, que incluyen el conocido
Amadís
de Gaula donde es
reconocible la relación con el Parzival.[
Materia artúrica en la literatura moderna y
contemporánea
Los siglos
XVI, XVII y XVIII fueron menos abundantes en producción literaria referida a
Arturo y sus caballeros.
El siglo XX
ha aportado una enorme cantidad de títulos basados en la leyenda o sus
personajes, especialmente desde la década de 1930, y de una forma más acusada
en los últimos 30 años, al albur del éxito del género de novela histórica, al
que contribuyó sin duda la enorme proyección de ventas de Las nieblas de Avalón de Marion
Zimmer Bradley (1982).
En 1937 Harold Foster comenzó a publicar en prensa la tira de prensaPríncipe
Valiente, que forma
parte del imaginario moderno y que actualmente se publica en más de 300
periódicos estadounidenses.
Otro
prestigioso autor, John
Steinbeck escribió en
1976 Los hechos del rey Arturo y sus nobles caballeros.
El éxito
arrollador de Las nieblas de Avalón de Marion
Zimmer Bradley abriría la
puerta a una innumerable secuencia de libros, tanto de ficción como de ensayo
alrededor del ciclo artúrico, lo que generó un boom literario que continúa a
principios del siglo XXI, en el que destacan autores como Stephen R. Lawhead o T. A. Barron entre otros.
En España
nos remontamos a [Alfonso X como referente principal que ya
citó al rey Arturo. Se ha mencionado por otra parte la relación del Amadís de Gaula con Parzival. A su vez, su contraparte, El ingenioso Hidalgo Don
Quijote de la Mancha de Cervantes, menciona al "Rey Artus" en varias ocasiones. [] Estas menciones también se habían
producido en Tirant
lo Blanc (1490).
Todas las imágenes de este blog están tomadas de internet.
LITERATURA UNIVERSAL
Este blog de los alumnos que cursan literatura universal del IES JOAQUÍN RODRIGO quiere ser una ventana abierta para asomarnos a la literatura mundial desde la Antiguedad hasta nuestros días. Día a día queremos cotillear todo aquello que desde el punto de vista literario se cuece fuera de nuestras fronteras, y reflexionar sobre esos textos que tan relevantes han sido para la historia de la literatura universal. Ante todo, quiero señalar también, que antes que el IES JOAQUÍN RODRIGO de Madrid, este blog nació al amparo de los alumnos de esta materia en el IES LAS SALINAS DE SESEÑA en Toledo. A ellos les debo el haberme hecho fuerte en esta materia. A ellos les debo muchas horas de compartir vivencias literarias, de descubrir el pasado y el porvenir de la literatura universal. Va por vosotros, también.
NOVELA DEL 36 AL 75
-
* Luis martin tiempo del silencio * de *sebascastaquin*
ULTIMAS TARDES CON TERESA JUAN MARSÉ
LA VERDAD SOPBRE EL CASO SAVOLTA . EDUARDO ...
PRUEBAS ESCRITAS: UNA POR trimestre con una parte teórica de conceptos básicos y un POSIBLE comentario de texto. 50% de la nota del trimestre. La correcta redacción, ortografía, la coherencia y la corrección de los textos será necesaria para obtener una calificación positiva. Esto se evalúa de forma directa en la producción escrita del alumno, siendo penalizada cada falta de ortografía con 0,2 puntos menos y cada tilde con 0,1 punto.
EXPOSICIONES ORALES sobre las LECTURAS DEL TRIMESTRE clubs de lecturas, recopilación de material, trabajo de documentación, recitales poéticos y diversas actividades que la profesora comunicará con anterioridad .. 50 % de la nota del trimestre. LAS LECTURAS DEL TRIMESTRE SE CALIFICARÁN DEPENDIENDO DE LOS TRABAJOS, EXÁMENES ESCRITOS SOBRE LAS MISMAS, EXPOSICIONES, MONTAJES… QUE LA PROFESORA VAYA PIDIENDO A LO LARGO DEL CURSO SOBRE LAS MISMAS.
Es imprescindible que el alumno cuide la dicción, la expresión oral, la estructuración de los contenidos, la elaboración de esquemas, borradores y todo el material previo para que la exposición final tenga los resultados esperados. Se calificará negativamente cada uno de estos ítems si no fueran correctos.
PROYECTO FIN DE CURSO. Dado que la materia es amplísima y aborda diferentes estilos y países, el alumno deberá realizar a final de curso un mapa cronológico y espacial donde se resalten las características más importantes de los diferentes movimientos literarios, autores y obras. Será imprescindible para aprobar la asignatura su realización.
1º. Trimestre:
-Examen conceptos trimestre: 50%
-Cada alumnos lee una obra de la épica europea, ,del Clasiscismo europeo , sobre todo de Shakespeare o Moliere y hace una exposicion sobre autor, obra, personajes, país, mov. Lite… y conclusion personal. Se expone y después debe entregar el trabajo. 30%.
-Recitar poemas de memoria Dante o Petrarca 20%.
2º. Trimestre:
-examen de conceptos 50%.
-Cada alumnos lee una novela DEL S.XVIII, del Romanticismo o del Realismo del S. XIX y hace una exposicion sobre autor, obra, personajes, país, mov. Lite… y conclusion personal. Se expone y después debe entregar el trabajo. 30%.
-Recitado de un poema romántico de memoria. 20%
3º trimestre.
-Cada alumnos lee una novela de los narradores de siglo XX y hace una exposicion sobre autor, obra, personajes, país, mov. Lite… y conclusion personal. Se expone y después debe entregar el trabajo. 30%.
-Cada alumno será un poeta desde Baudelaire hasta la actualidad. Debe recitar poemas de memoria. 10%. Se entrega el trabajo realizado a la profesora.
-40% examen de conceptos de todo el trimestre.
TRABAJO DE FINAL DE CURSO: LINEA DEL TIEMPO DONDE SE REFLEJEN LAS OBRAS Y AUTORES MÁS REPRESENTATIVOS DE LA LITERATURA UNIVERSAL QUE HEMOS VISTO EN TODO EL CURSO. ( 20% DE LA NOTA FINAL ) . IMPRESCINDIBLE TAMBIÉN PARA LOS QUE VAYAN A LA PRUEBA EXTRAORDINARIA.
RECUPERACIÓN DE LA MATERIA
Cada evaluación tendrá una prueba oral o escrita ( 50% de la nota de recuperación) que servirá para recuperar la evaluación anterior. La nota final de curso será la media PONDERADA de todas las evaluaciones siempre que estás sean superiores al 3,5, 1º EV: 30%, 2º EV: 30%, 3º EV: 40%. En caso contrario el alumno deberá realizar la prueba extraordinaria de junio en su totalidad, QUE PUEDE CONSTAR TAMBIÉN DE UNA PARTE PRÁCTICA ( examen de la materia global) Y EXPOSICIONES ORALES DE LA MATERIA QUE SE HA EVALUADO DE ESTA FORMA ( 30%). Para superar la asignatura en la prueba extraordinaria es imprescindible presentar el trabajo de final de curso, evaluable en un 20% de la nota. Si no se presenta será calificado de forma negativa.
Para recuperar la materia ( POR EVALUACIONES) deberán realizarse todos los trabajos y las lecturas que se hayan pedido a lo largo del curso ( 50% de la nota de recuperación) , además de la prueba escrita.
MATERIAL
ES IMPRESCINDIBLE QUE LOS ALUMNOS VAYAN TODOS LOS DÍAS CON EL LIBRO ELABORADO PARA ESTA ASIGNATURA, convenientemente encuadernado y cuidado.
La profesora proporcionará las lecturas obligatorias vía correo electrónico a los alumnos para que nadie tenga que comprarlas, por lo que se exige su lectura a tiempo.
LITERATURA UNIVERSAL 1º BACHILLERATO CURS0 2019-20
Esta materia pretende completar la visión literaria que los alumnos de bachillerato deben tener para una comprensión amplia de la literatura universal. La literatura desempeña un papel muy importante en la maduración intelectual, estética y afectiva de los estudiantes, permitiéndoles explorar, y comparar con el propio, mundos reales o imaginarios.
PROGRAMACION DEL CURSO
EN EL PRESENTE CURSO 2018-19 LO DEJAMOS CONCRETADO EN ESTOS TEMAS BASADOS EN LA LOMCE:
1º EVALUACIÓN.
Tema 0: Teatro clásico
Tema 1. la épica europea.
Tema 2: El Renacimiento: la lírica del Renacimiento. Dantey Petrarca.
Tema 3. El Renacimiento: la narración del Renacimiento. Boccaccio y el Decameron.
Tema 4: Montaigne y el ensayo.
Tema 5. El teatro clásico inglés. Shakespeare.
Tema 6. El teatro clásico francés. Moliere.
Tema 7. La Ilustración. El desarrollo del espíritu crítico ilustrado.
LECTURAS OBLIGATORIAS 1º EVALUACIÓN:
-Cada alumno, individual o en grupo, lee una obra e la épica europa, del Clasiscismo europeo , sobre todo de Shakespeare o Moliere y hace una exposicion sobre autor, obra, personajes, país, mov. Lite… y conclusion personal. Se expone y después debe entregar el trabajo.
-Recitar poemas de memoria Dante o Petrarca
-Cuentos de Decameron de Boccaccio.
2º EVALUACIÓN.
Tema 8. LA novela europea en el S.XVIII. La novela inglesa y los herederos de Cervantes.
Tema 9: El Romanticismo. Poesía y Novela.
Tema 10: El Realismo europeo.
Tema 11: El nacimiento de la literatura norteamericana.
Tema 12: El renacimiento del cuento en el S.XIX.
Tema 13: El arranque de la modernidad poética. Baudelaire.
LECTURAS OBLIGATORIAS 2º EVALUACIÓN:
-Cada alumno lee una novela del S.XVIII, del Romanticismo o del Realismo del S. XIX y hace una exposicion , individual o en grupo, sobre autor, obra, personajes, país, mov. Lite… y conclusion personal. Se expone y después debe entregar el trabajo
-Recital de la Antología de poemas románticos.
-CUENTOS REALISTAS Y ROMÁNTICOS: -El collar de Maupassant; Vanka de Chejov; El corazón delator de Poe.
3º EVALUACIÓN.
Tema 14: La renovación del teatro europeo en la segunda mitad S.XIX.
Tema 15: Las vanguardias europeas.
Tema 16. LA poesía principios del S.XX.
Tema 17: La consolidación en el S.XX de una nueva forma de escribir la novela.
Tema 18: El teatro del absurdo y del compromiso.
TEMA 19: Literatura Hispanoamericana de S.XX.
LECTURAS OBLIGATORIAS 3º EVALUACIÓN:
-Recital de poemas seleccionados de Baudelaire, Pessoa, W.Whitman, literatura hispanoamerica…
-Cada alumno lee una novela de los narradores de siglo XX ( incluida narrativa hispanoamericana) . Hace una exposicion sobre autor, obra, personajes, país, mov. Lite… y conclusion personal
Orientaciones metodológicas.
Dado lo amplio del temario, es imprescindible seleccionar determinados autores y obras. En ambos casos, serán los que más han repercutido en la posteridad y cuya influencia continúa reflejándose en las obras de los creadores contemporáneos.
La lectura, el análisis y el comentario de las obras literarias son procedimientos de trabajo fundamentales, pues el contacto directo con obras literarias representativas o con algunos de sus fragmentos más relevantes, debidamente contextualizados, es la base de una verdadera formación cultural. Los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables incorporan además la realización de trabajos escritos y presentaciones orales sobre los contenidos del currículo.
Para poder abordar todos estos contenidos la metodología será muy práctica, partiendo de unos conocimientos previos pero con una actitud de descubrir la teoría a partir de los textos y las obras literarias. Para ello, los propios alumnos con ayuda de la profesora seleccionarán una serie de conceptos básicosde cada tema que serán trabajados y recordados a lo largo el curso, con la finalidad de que los alumnos puedan relacionar fragmentos y obras completas con el periodo al que corresponden y relacionarlos con su autor. Estos conceptos básicos serán objeto de examen.
Bloque 1: Procesos y estrategias
CRITERIOS DE EVALUACION
1.leer , comprender, analizar y comentar obras breves, fragmentos u obras completas significativas de distintas épocas, interpretando su contenido de acuerdo con los conocimientos adquiridos sobre temas y formas literarias, así como sobre periodos y autores significativos.
2.Interpretar obras narrativas, liricas y dramáticas de la literatura universal especialmente significativas relacionando contenido y forma, así como con su momento histórico y las transformaciones artísticas a las que pertenecieron.
3.Observar, reconocer y valorar la evolución de algunos temas y formas creados por la literatura y su valor permanente en diversas manifestaciones artísticas de la cultura universal.
4.Analizar y comparar textos de la literatura universal y de la literatura española de la misma época, poniendo de manifiesto las influencias, coincidencias y diferencias que existen entre ellos.
ESTANDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
Aquí se tendrá en cuenta que el alumno:
1.1. Lee fragmentos significativos o textos completos de distintas obras de la literatura universal, identificando algunos elementos, mitos o arquetipos creados por la literatura y que han llegado a convertirse en puntos de referencia de la cultura universal.
1.2. Interpreta obras o fragmentos representativos de distintas épocas, situándolas en su contexto histórico, social y cultural, identificando la presencia de determinados temas y motivos, reconociendo las características del género y del movimiento en el que se inscriben así como los rasgos más destacados del estilo literario.
2.1. Interpreta determinadas obras narrativas, líricas y dramáticas de la literatura universal especialmente significativas y las relaciona con las ideas estéticas dominantes del momento en que se escribieron, analizando las vinculaciones entre ellas y comparando su forma de expresión.
2.2. Establece relaciones significativas entre la literatura y el resto de las artes, interpretando de manera crítica algunas obras o fragmentos significativos adaptados a otras manifestaciones artísticas, analizando las relaciones, similitudes y diferencias entre los diferentes lenguajes expresivos.
3.1. Comenta textos literarios de diferentes épocas describiendo la evolución de determinados temas y formas creados por la literatura.
3.2. Reconoce el valor permanente de estos temas y formas de la literatura en otras manifestaciones artísticas de la cultura universal.
4.1. Compara textos literarios de la literatura universal y textos de la literatura española de la misma época, reconociendo las influencias mutuas y la pervivencia de determinados temas y formas.
Bloque 2: los grandes periodos y movimientos de la literatura universal
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.Leer, comprender, analizar y comentar obras breves, fragmentos u obras completas significativas de distintas épocas, interpretando su contenido de acuerdo con los conocimientos adquiridos sobre temas y formas literarias, así como sobre periodos y autores significativos.
2.Realizar trabajos críticos sobre la lectura de una obra significativa de una época, interpretándola en relación con su contexto histórico y literario, obteniendo la información bibliográfica necesaria y efectuando una valoración personal.
3.Realizar exposiciones orales o escritas acerca de una obra, un autor o un fragmento con ayuda de medios audiovisuales y de la información y la comunicación, expresando las propias opiniones, siguiendo un esquema preparado previamente, valorando las obras literarias como punto de encuentro de ideas y sentimientos colectivos y como instrumentos para acrecentar el caudal de la propia experiencia.
4.Visionar adaptaciones teatrales, cinematográficas o de diferentes manifestaciones de las distintas obras literarias con sentido crítico aportando ideas de forma activa.
5.Realizar análisis comparativos de textos de la literatura universal con otros de la literatura española de la misma época, poniendo de manifiesto influencias y diferencias entre ellos.
6.Reconocer la influencia de la religión y de algunos mitos y arquetipos creados por la literatura y su valor permanente en la cultura universal.
7.Poner ejemplos de obras significativas de la literatura universal adaptadas a otras manifestaciones analizando la relación o diferencias en los distintos lenguajes expresivos.
8.Analizar y comentar obras breves y fragmentos significativos de distintas épocas, interpretando su contenido de acuerdo con los conocimientos adquiridos sobre temas y formas literarias, así como sobre periodos y autores.
ESTANDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
Aquí se tendrá en cuenta que el alumno:
1.1. Lee y analiza textos literarios universales de distintas épocas, interpretando su contenido de acuerdo con los conocimientos adquiridos sobre temas y formas literarias, así como sobre periodos y autores significativos.
2.1. Realiza trabajos críticos sobre una obra leída en su integridad, relacionándola con su contexto histórico, social y literario y, en su caso, con el significado y la relevancia de su autor en la época o en la historia de la literatura y consultando fuentes de información diversas.
3.1. Realiza presentaciones orales o escritas planificadas integrando conocimientos literarios y lectura, con una correcta estructuración del contenido, argumentación coherente y clara de las propias opiniones, consulta de fuentes y cita de las mismas, selección de información relevante y utilización del registro apropiado y de la terminología literaria necesaria.
3.2. Explica oralmente o por escrito los cambios significativos en la concepción de la literatura y de los géneros literarios, relacionándolos con el conjunto de circunstancias históricas, sociales y culturales y estableciendo relaciones entre la literatura y el resto de las artes.
3.3. Valora oralmente o por escrito una obra literaria, reconociendo la lectura como una fuente de enriquecimiento de la propia personalidad y como un medio para profundizar en la comprensión del mundo interior y de la sociedad.
0 comentarios:
Publicar un comentario