BIENVENIDOS AL BLOG DE LITERATURA UNIVERSAL DEL IES JOAQUÍN RODRIGO EN MADRID.

"La eternidad es una rara virtud de la literatura". Adolfo Bioy Casares.







4º ESO LIU

miércoles, 2 de octubre de 2019

TEMA 2: EL RENACIMIENTO La lírica del amor. El petrarquismo. Orígenes: la poesía trovadoresca y el Dolce Stil Nuovo. La innovación del Cancionero de Petrarca.


Conocemos como Renacimiento el período de la historia europea que comprende, fundamentalmente, el siglo XVI, aunque no se pueden establecer con exactitud sus límites cronológicos, ya que estos varían en los diferentes países en que se desarrolló. Por ejemplo, muchos rasgos del Renacimiento nacen ya en la Italia del siglo XIV; en cambio, es tardío en Inglaterra, donde se inicia bien entrado el siglo XVI.

El Renacimiento supuso una nueva forma de concebir el mundo. Fue una etapa de cambios profundos en numerosos ámbitos de la vida: política, economía, religión, cultura, arte, ciencia, etc. Todas estas transformaciones fueron paralelas al desarrollo del Humanismo.   Sin duda, la característica más importante y definitoria de este movimiento es el cambio de la mentalidad teocéntrica medieval al antropocentrismo y la consideración del hombre como centro del Universo y medida de todas las cosas: el ser humano abandona la consideración del mundo como “valle de lágrimas” y se siente armónicamente integrado en un mundo que hade ser gozado por los sentidos y conocido por la razón (carpe diem) porque la vida es breve (tempus fugit) y en la naturaleza, que constituye fuente de belleza y de placer para los sentidos (locus amoenus).

Los humanistas entienden que solo en la época clásica el hombre había sido la medida de todas las cosas y en él se centraban las manifestaciones de la cultura; de ahí que se apliquen a la tarea de recuperar y propagar a los autores clásicos, a los que toman como modelos. Se fomenta el aprendizaje del latín y del griego y, a la vez, se propugna la dignificación de las lenguas vulgares. Fueron destacados humanistas Francesco Petrarca, Elio Antonio de Nebrija y Francisco Sánchez de las Brozas.
La literatura deja de estar tan marcada por la doctrina religiosa, aunque sigue presente y hay menor intención didáctica a favor de una voluntad primordialmente estética. Aparece el ideal cortesano que es el del caballero que sabe lenguas clásicas, escribe en prosa o verso, sabe música y domina el arte de la guerra.
 Imitando rasgos de la retórica y gramática latina, que se va abandonando paulatinamente en la escritura, las lenguas modernas se convierten en vehículos de las literaturas nacionales ( Boccaccio utiliza el toscano en El Decamerón).
 El análisis y la nueva conciencia de los idiomas propios hacen surgir lo que hoy llamamos filología.

Igualmente y a imitación de los cánones dela Antigüedad reaparece el empleo de la mitología que se va complicando a lo largo del tiempo. Fruto de esta renovación cultural surgen nuevos géneros literarios como el ensayo con Montaigne o la novela moderna con Cervantes o se revitalizan otros como el teatro que adquirirá una importancia vital, tanto en la vida literaria como social con autores como Shakespeare o Moliere.
 En la expansión de las ideas fue fundamental la invención de la imprenta (Gutenberg (1398-1468) porque facilitó la rápida y amplia difusión de la cultura. Además de la imprenta, el desarrollo del pensamiento y de la ciencia, gracias por ejemplo a teorías filosóficas que se centran en la razón y en la experimentación como el racionalismo y el empirismo (Descartes, Pascal, Bacon, Galileo) hace que en esta época abundan los descubrimientos geográficos(como el descubrimiento de América) y los relativos a otros órdenes de la vida, así como el perfeccionamiento de otros anteriores; citaremos, por poner un ejemplo a Galileo Galilei(1564-1642), continuador de Copérnico, perfeccionó el telescopio.
Concluyendo, podemos afirmar que los cambios que conlleva el Humanismo no se manifiesta de igual manera en todos los países de Europa ni durante el mismo periodo de tiempo. En general se considera que en el siglo XVI predomina el RENACIMIENTO y en el XVII el BARROCO O CLASICISMO.

En todos los casos hay que saber que no se tratan de movimientos no solo literarios, sino artísticos y culturales en todos los campos (pintura, música, escultura) Los hechos sociales y culturales que favorecen la aparición del Renacimiento son la importancia que va adquiriendo la burguesía y que se irá consolidando como clase dominante que acumulará riquezas y será, junto con gobernantes y papas, la gran mecenas del Arte y la Cultura como sucede en Italia con la Familia de los Medicci.

Muy pronto la literatura renacentista deriva hasta nuevas formas. A mediados del XVI, a causa de los problemas religiosos y políticos que dominan en este siglo ( Guerra de los 30 años, Reforma protestante, Hambrunas etc.) hace que la literatura se preocupe por lo religioso y lo moral preparándose así el camino para el Barroco que se desarrolla principalmente en países mediterráneos y católicos (España e Italia), donde cultivándose los mismos elementos clásicos, las formas artísticas y literarias pierden el equilibrio, la mesura y a serenidad para dar paso a la exageración desengaño y pesimismo.

El lenguaje de la obra literaria se hace más artificioso, más rebuscado con metáforas mucho más complejas etc. Mientras tanto en los países protestantes y en la católica Francia se desarrolla en el XVII El Clasicismo que sí mantiene el ideal de equilibrio del Renacimiento y se añaden otras características como el empleo de la razón y el seguimiento estricto de las normas clásicas dictadas por la poética de Aristóteles, sin que esto quiera decir que la literatura francesa no trate temas morales y religiosos.

Con esta nueva visión del hombre que conocemos como Humanismo, no es de extrañar que surjan una serie de cambios importantísimos que nos llevan al periodo conocido como Renacimiento:
1. En lo político, se debilita el sistema feudal, característico de la Edad Media. El debilitamiento de la nobleza rural se corresponde con un fortalecimiento del poder real: surgen así monarquías fuertemente autoritarias y se crean los grandes Estados modernos.
2. Crecen las ciudades y se afianza la clase burguesa, de modo que se potencian las actividades industriales y comerciales, y cobra gran importancia el dinero como valor de cambio. Paulatinamente la nobleza, al entrar en crisis el sistema feudal, se va haciendo cortesana.
3. La inquietud intelectual y el ansia por comprender los secretos del mundo incentivan el desarrollo de la ciencia. Se estudia el cuerpo humano y se escruta el Universo: al Renacimiento corresponden el descubrimiento de la circulación de la sangre por Miguel Servet y los estudios astronómicos de Copérnico y Galileo.
4. Se propagan las herejías y adquieren enorme fuerza los movimientos religiosos reformadores, como los encabezados por el holandés Erasmo de Rotterdam y el alemán Martín Lutero.
5. La cultura recibe un fuerte impulso con la invención de la imprenta (siglo XV), la cual propicia la difusión de las nuevas ideas y facilita la alfabetización. En consonancia con el desarrollo del Humanismo, se instauran en las Universidades los studia humanitatis (gramática, retórica, poética, filosofía, moral e historia), acabándose así con el sistema educativo medieval, de base eminentemente escolástica.
6. El arte renacentista desarrolla una estética basada en el Neoplatonismo, según el cual el mundo es bello porque refleja la belleza de Dios. El amor a la belleza hace al hombre partícipe de la obra divina, es un adelanto en la Tierra de los gozos que nos aguardan en el Cielo. Esta búsqueda de la belleza natural explica las características principales del arte del XVI: equilibrio, armonía, orden, claridad, idealización. En el estilo se busca la "naturalidad artificiosa": un modelo de lengua culto y cuidado, pero sin exceso ornamental ni afectación.

7. La inquietud del hombre renacentista, junto con el desarrollo del comercio, logra ensanchar las fronteras geográficas. El siglo XVI es la época de los grandes viajes que permiten diseñar un nuevo mapa del mundo: el descubrimiento de América, la exploración de las costas atlánticas e índicas de África, la primera vuelta al mundo completa, los descubrimientos y exploraciones de las islas del Pacífico, etc.
En resumen, el Renacimiento es un periodo decisivo en la historia de la humanidad marcado por un redescubrimiento de la importancia del individuo en una sociedad que ya no se explica exclusivamente por la fe. En el siglo XVI comenzamos a confiar en las posibilidades de la razón humana, pues el mundo ya no es un mero lugar de tránsito al que venimos a padecer, sino un lugar repleto de posibilidades para el placer y el deleite.







La lírica del amor medieval. La poesía trovadoresca o provenzal.

      1. La poesía medieval, tanto la de más sencilla  comprensión como la más cuidada y difícil de comprender, es poesía lírica, poesía cantada que el público recibe por el oído. Sus autores, anónimos o conocidos son músicos, además de poetas. De ahí que los libros donde se recogieron por escrito las muestras de este tipo de poesía reciben el nombre de Cancioneros .
Es decir que, junto a una lírica popular, anónima y transmitida oralmente, se desarrolló durante la Edad Media una lírica culta que tendrá su máximo exponente en la poesía provenzal o trovadoresca, que implica un cambio de sensibilidad respecto a la épica, ella misma en evolución en esta mismo tiempo a las novelas de caballerías.
A comienzos del siglo XII aparece en el sur de Francia la primera escuela de lírica culta en una lengua románica, el provenzal. Su enorme influjo provoca imitaciones en otras lenguas europeas, sobre todo en francés, catalán, gallego-portugués (cantigas) o alemán (minnesang).
Estas nuevas composiciones presentan varias novedades importantes:
Ya no son anónimas, sino obra de autores conocidos, nobles y cultos,  llamados trovadores (en la Edad Media, el término poeta se aplicaba a los autores que escribían en latín).
Los trovadores componen los poemas y los difunden acompañados de música, normalmente compuesta por ellos. 
El público de los trovadores era, fundamentalmente, una aristocracia cada vez menos guerrera y más refinada. A esta aristocracia dejó de interesarle los cantares de gesta, con sus héroes demasiado ingenuos y brutales, y empieza a inclinarse por la temática amorosa.
• Surge una nueva concepción del amor desarrollada por los trovadores y resumida en el tratado Sobre el amor, de Andreas Capellanus (s. XII), el amor cortés. Se trata de una adaptación del feudalismo a la relación amorosa. El señor es la dama, noble y casada, a la que el poeta, obediente vasallo enteramente a su servicio, ama apasionadamente en secreto. Este amor imposible hace sufrir al enamorado, pero también lo perfecciona.
El “yo poético” de la canción, el subgénero amoroso, es masculino, a diferencia de la voz femenina de la lírica tradicional. Es un yo que reflexiona sobre su estado de ánimo, su amor hacia una mujer a la que llamará domna (de domina, la esposa del Dominus, el señor, a la que considera superior a él). En ocasiones puede llegarse a la masculinización de la dama a la que se llamará midons( meus Dominus)
El lenguaje que aparece es una adaptación a la lírica del lenguaje técnico del mundo medieval.
De los casi 400, autores de unas 2.500 poesías durante dos siglos ( XII a XIV), algunos de los más famosos son: Guilhem de Peitieu (1071-1126), poderoso noble, fue el primer trovador y el primer poeta románico de nombre conocido y Bernart de Ventadorn (s. XII), muy popular en su tiempo, es quizá el mayor poeta amoroso; se conservan de su obra alrededor de cincuenta piezas.

Como trovadores podían adoptar uno de los dos estilos:
        .ESTILO TROBAR LEU- consistía en una actitud poética de expresión fácil y de clara comprensión, aunque alejada siempre de la repetición y la vulgaridad. Poesía impulsiva que procede de una sensación vital muy intensa y que explota en diferentes aspectos: alegría por la llegada de la primavera, amor apasionado, etc..
      • ESTILO TROBAR CLUS-consistía, por el contrario, en una actitud hermética, artificiosa en sus aspectos verbales y métricos, con enigmas y mezcla de significados estilísticos y morales.
El fenómeno trovadoresco pronto se extendió por Cataluña, norte de Italia, Galicia, Navarra y Castilla, y también por el norte de Francia, Alemania y Sicilia. En todos estos reinos se acogió con agrado y cortesía a los trovadores provenzales, que entendían perfectamente en la lengua provenzal, llamada “de Oc”
     
      2.  A mediados del s. XIII  aparece la primera escuela poética culta en lengua vulgar italiana: la Escuela Siciliana, que “inventa” el soneto, adaptando una forma métrica de origen popular. Esta escuela se extenderá con gran éxito por el resto de la península italiana en un ambiente no de corte, sino urbano y universitario; por lo tanto, más libre e inquieto y en donde surgió la renovación poética del Dolce stil novo.

Dolce Stil nuovo : El origen del término se sitúa en 1314, en unos versos de Dante en su obra, La Divina Comedia. Con él se engloba a un grupo de poetas, toscanos casi todos (de Florencia) que escribieron entre 1280 y 1310 y formado por Guido Guinizzelli (el precursor), Guido Cavalcanti y el mismo Dante Alighieri, entre otros, todos ellos herederos de la poesía trovadoresca siciliana. El sentido del término, en palabras de su creador, Dante, se explica entendiendo la  “dulzura” como la utilización de un léxico sin asperezas, de elaborada musicalidad, capaz de expresar la idealización, la alabanza, la melancolía, el dolor, el sentido de la muerte, seleccionando las palabras con sumo cuidado. En cuento al calificativo de “nuevo”  se explica por el cambio de materia y estilo con respecto a la lírica anterior, trovadoresca en lo que tiene de la importancia dada a la progresiva interiorización espiritual del amor.  

Así, estos poetas entienden la poesía como el resultado de un impulso del corazón, que provoca el nacimiento de las palabras adecuadas sin necesidad de mayores esfuerzos, gracias a que previamente se ha producido en el poeta una experiencia de carácter místico que proviene de la voluntad divina. El amor, tal y como se entiende en el Dolce stil novo, supera los límites del amor cortés, traslado de las relaciones de vasallaje, para convertirse en una virtud que se identifica con la nobleza de espíritu, a la vez que la dama y la belleza son hitos necesarios en el camino de perfección que lleva a Dios y a la felicidad eterna. 

Esta es una de las aportaciones fundamentales de los stilnovistas: la fijación del tópico de la donna  angelicata (la mujer angelical, ser intermedio entre el género humano y Dios) Es un ser, por tanto, que con su sola y breve presencia, pues muere joven y vuelve al Cielo, de donde procede, dignifica la vida del poeta, quedando así fijada en su juventud y belleza para siempre. En el caso de Dante, fue Beatrice.
Por tanto, la poesía del Dolce stil nuevo es una poesía de alabanza a la dama, casi exclusivamente; a esta característica se le añade el tema de la introspección psicológica y todo ello expresado en con una lengua refinada y en formas métricas de estructura más o menos fijas, como la canción, la balada y el soneto.
Estos elementos pasan a la poesía posterior, llegando a Petrarca  a mediados del s. XIV.

3.  Francesco Petrarca (1304-1374) nació en Arezzo, de familia florentina. Su ambiente socio-cultural es el de los notarios, grupo de notable influencia en las ciudades. Viajó por varios países europeos y residió en Aviñón, donde estuvo instalada por un tiempo la corte papal, desempeñando cargos diplomáticos.  En su tiempo, su reconocimiento le vino por su labor como estudioso de la literatura clásica. Aunque pronto fue su poesía lírica en romance:  Canzoniere o Rime sparse, conjunto de 366 poemas, en su mayor parte sonetos, lo que conformó el movimiento de admiración e imitación entre los poetas posteriores, que recibe el nombre de petrarquismo. Esta escuela fue seguida en Francia, por el grupo de poetas conocido por el nombre de la Pléyade, de los que destaca Ronsard; en Inglaterra por Wyatt, Spenser y Shakespeare y en España por Garcilaso de la Vega y su escuela.
El Canzoniere es un libro, un conjunto coherente, novedoso con respecto a los poemas sueltos de los trovadores y de Dante. Es la historia amorosa de un proceso vital autobiográfico donde el poeta, desde su hoy, recuerda su amor a una única mujer, que tras su muerte, es salvada del olvido; con lo que el poeta busca alcanzar la fama.   El libro se abre con un soneto inicial que sirve de introducción y se divide en dos partes: in vita e in morte de Laura.
 Rompe el silencio cortés, ofreciendo los rasgos esenciales e idealizados de la dama, mencionando su nombre. La dama ya no es la  donna angelicata; sino una mujer de carne y hueso, aunque idealizada.  Aparece descripciones de la propia amada, fijándose el tópico de la descripción metafórica de la dama
(cabellos= oro, sol/ tez= azucena o lirio/ mejillas= rosas/ ojos= astros/ labios= clavel/ dientes= perlas/ cuellos= mármol, cisne)
 y de una naturaleza bucólica, al estilo de las églogas clásicas. Utiliza la mitología como motivo literario o como símbolos de las fuerzas de la naturaleza, reflejándose el propio poeta en los mitos.  El amor es neoplatónico: anhelo insatisfecho del alma que busca su ascensión de lo material a lo inmaterial por el amor a la belleza de la amada, produciendo melancolía y tristeza.
  El verdadero tema es el análisis hondo y lúcido de las pasiones del escritor; la introspección y el análisis de los variados estados de ánimo por los que el alma masculina pasa: pasión, celos, tristeza, esperanza, olvido..
 La lengua es bella, huyendo de la artificialidad, buscando la naturalidad trabajada (selección de vocablos, uso abundante del adjetivo cromático y de figuras literarias sensoriales: metáforas, sinestesias, aliteraciones) Es abundante el uso de antítesis para expresar los efectos contradictorios del amor: hielo abrasador/ dulce llama/ guerra que da paz, etc…
 La forma es el verso endecasílabo, las estrofas: el cuarteto y el terceto; Los poemas: el soneto, la canción, la sextina y los géneros, de origen clásico: la égloga, la epístola y la sátira.
Concluyendo, debemos hacer una referencia clarísima a la influencia de esta literatura en la lírica posterior europea del Renacimiento,( Rosard en Francia, Spencer y Shakespeare en Inglaterra y Garcilaso en España)  que sigue las directrices de Petrarca para enriquecer la poesía hasta la actualidad.




CONCEPTOS.

1. HUMANISMO
2. DOLCE STIL NUOVO
3. CANCIONERO
4. PETRARCA
5. POESIA TROVADORESCA
6. ANTROPOCENTRISMO
7. MINNESANG
8. CANTIGAS
9. AMOR CORTÉS
10. DANTE ALIGIERI
11. ROSARD
12. SONETO
13. ENDECASÍLABO
14. DONNA ANGELICATA
15.
APÉNDICE



PETRARCA.

Poeta y humanista italiano nacido en Arezo en 1304.
Su infancia transcurrió en Avignon, Francia, donde su padre, perteneciente al partido güelfo, estuvo exiliado por algún tiempo. Después de interrumpir estudios de  Leyes en Montpellier y Bolonia, se dedicó al estudio de la literatura desde el año 1326.
Su obra presenta dos características diferentes: por un lado, dejó plasmada su devoción por el Papado y los servicios eclesiásticos en la obra"Secretum", conjunto de textos en prosa y verso alusivos a la unión del mundo cristiano. Por otro, en su Cancionero idealizó el amor en un conjunto de versos dedicados en su mayoría a la figura de una bella mujer, posiblemente llamada Laura de Noves.Falleció en Arquá, Padua, en 1374.

COMENTARIO.
1. Comenta el poema: tipo de estrofas, tema, estilo...
2. HAbla del concepto de amor cortés .
3. La importancia posterior de Petrarca en la lírica europea.


Soneto a Laura
Paz no encuentro ni puedo hacer la guerra,
y ardo y soy hielo; y temo y todo aplazo;
y vuelo sobre el cielo y yazgo en tierra;
y nada aprieto y todo el mundo abrazo.
Quien me tiene en prisión, ni abre ni cierra,
ni me retiene ni me suelta el lazo;
y no me mata Amor ni me deshierra,
ni me quiere ni quita mi embarazo.
Veo sin ojos y sin lengua grito;
y pido ayuda y parecer anhelo;
a otros amo y por mí me siento odiado.
Llorando grito y el dolor transito;
muerte y vida me dan igual desvelo;
por vos estoy, Señora, en este estado.

Versión de Jorge A. Piris

Petrarca, curiosamente, debe su inmortalidad literaria a una obra escrita en una lengua en la que no creía. Hijo de un notario florentino exiliado, el vulgar toscano era únicamente su lengua materna; el latín, en cambio, era la lengua habitual con la que solía escribir, mantener correspondencia e, incluso, hacer las apostillas en su Cancionero.Pero tuvo el capricho de componer poesía en una nueva lengua que le daba la posibilidad de experimentar con ella y perfeccionarla. Y lo hace con los temas que le eran naturales al vulgar: los heredados de la lírica provenzal que a través de la escuela siciliana habían llegado a los poetas toscanos del Dolce stil novo. De ahí la fuerte influencia que el amor cortés ejerce en el Cancionero.









DANTE , DOLCE STIL NUOVO


Poeta y filósofo italiano nacido en Florencia en 1265.
Muy joven perdió a sus padres y en 1281 combatió por la liga güelfa contra los gibelinos toscanos.
Alrededor de 1285 se casó con Gemma Donati con quien tuvo tres hijos. Sin embargo, su verdadera musa fue Beatrice, hija de Folco Portinari y casada con Simón de' Enjaeza. De esa época data parte de su "Vita nuova".
Después de la muerte de Beatrice , en 1290, se dedicó al estudio de la Teología y Filosofía, participó en política y formó parte de los Priores de Florencia. En 1301 fue embajador en Roma. Durante su ausencia, Florencia fue tomada por Carlo di Valois, su casa fue saqueada y a él le fue impuesta una fuerte multa conmutada luego por la pena de muerte en 1302.
Residió en París entre 1307 y 1309. La mayor parte de su destierro la pasó en algunas ciudades del norte italiano y nuevamente en Verona, donde empezó a escribir su máxima obra, "La divina Comedia" en 1309.
Finalmente encontró la paz en Rávena, terminó allí su obra y poco después de publicarla, falleció el 14 de septiembre de 1321.
Oltre la spera...
Allende el orbe de rodar más lento
llega el suspiro que mi pecho exhala:
nuevo intelecto con que Amor escala
célica altura en alas del lamento.

Cuando alcanza la cima de su intento
ve la Mujer que otra ninguna iguala
por su esplendor: a quien todo señala
de Amor para el más alto rendimiento.

Viéndola así, con voz sutil, ardiente,
Amor le habla al corazón doliente
que lo interroga y no comprende nada.

Soy yo quien me hablo a mí y ante la bella
membranza de Beatriz, todo destella
y lo entiende mi mente iluminada.
Versión de: Carlos López Narváez
ACTIVIDADES:
1. Visión de amor cortés en Dante.
2. En el comentario id dando señas de los rasgos prerrenacentistas de este tipo de composiciones, así  como de la influencia de la escuela siciliana qu ese ven en este autor.













0 comentarios:

 
Copyright 2009 LIT. UNIVERSAL. Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemescreator