BIENVENIDOS AL BLOG DE LITERATURA UNIVERSAL DEL IES JOAQUÍN RODRIGO EN MADRID.

"La eternidad es una rara virtud de la literatura". Adolfo Bioy Casares.







4º ESO LIU

domingo, 26 de enero de 2014

Madame Bovary. Texto 1



Los alumnos de 2º Bachillerato de Literatura Universal comienzan a hablar  sobre la novela realista naturalista Madame Bovary de Flaubert. Es mucho lo que llevamos hablando de ella en clase y lo que el "bovarismo " ha supuesto en la literatura. 

A partir de ahora y durante el mes de febrero podemos comentar libremente algunos textos de la obra. Es simplemente una  invitación en conjunto sobre sus personajes, su técnica literaria, su estilo... En definitiva, sobre un mito de la literatura universal. 

TEXTO 1.
" Emma, que le daba el brazo, se apoyaba un poco sobre su hombro, y miraba el disco del sol que irradiaba a lo lejos, en la bruma, su palidez deslumbrante; pero volvió la cabeza: Carlos estaba allí. Llevaba la gorra hundida hasta las cejas, y sus gruesos labios temblequeaban, lo cual añadía a su cara algo de estúpido; su espalda incluso, su espalda tranquila resultaba irritante a la vista, y Emma veía aparecer sobre la levita toda la simpleza del personaje. Mientras que ella lo contemplaba, gozando así en su irritación de una especie de voluptuosidad depravada, León se adelantó un paso. El frío que le palidecía parecía depositar sobre su cara una languidez más suave; el cuello de la camisa, un poco flojo, dejaba ver la piel; un pedazo de oreja asomaba entre un mechón de cabellos y sus grandes ojos azules, levantados hacia las nubes, le parecieron a Emma más límpidos y más bellos que esos lagos de las montañas en los que se refleja el cielo.
(...)
Tantas veces le había oído decir estas cosas, que no tenían ninguna novedad para él. Emma se parecía a las amantes; y el encanto de la novedad, cayendo poco a poco como un vestido, dejaba al desnudo la eterna monotonía de la pasión que tiene siempre las mismas formas y el mismo lenguaje. Aquel hombre con tanta práctica no distinguía la diferencia de los sentimientos bajo la igualdad de las expresiones. Porque labios libertinos o venales le habían murmurado frases semejantes, no creía sino débilmente en el candor de las mismas; había que rebajar, pensaba él, los discursos exagerados que ocultan afectos mediocres; como si la plenitud del alma no se desbordara a veces por las metáforas más vacías, puesto que nadie puede jamás dar la exacta medida de sus necesidades, ni de sus conceptos, ni de sus dolores, y la palabra humana es como un caldero cascado en el que tocamos melodías para hacer bailar a los osos, cuando quisiéramos conmover
a las estrellas. "

Ubica este fragmento en la novela y destaca los rasgos más significativos tanto del contenido como de la forma. 

miércoles, 22 de enero de 2014

Madame Bovary , la película.


AQUÍ OS DEJO LA PELÍCULA QUE, AUNQUE SEA FRAGMENTADA BIEN VALE UNA VISIÓN GLOBAL DESPUÉS DE LA LECTURA Y EL ESTUDIO HECHO EN CLASE.
espero que os sirva para recordar esta estupenda obra, que aunque un poco lenta en su lectura, es una obra deliciosa en su análisis. Y ya de paso os recuerdo que no olvidéis el club de lectura DE ESTA NOVELA que haremos durante el mes de febrero en nuestro CLUB DE LECTURA . Os espero.


FLAUBERT Y MADAME BOVARY

En el blog de una excelente compañera de profesión he encontrado esta maravilla que merece todo nuestro elogio. me he permitido el lujo de tomar prestado su esfuerzo o el de sus alumnos para ilustrar a los mios la vida y obra del gran escritor francés Flaubert. Aquí dejo la dirección del blog, el cual recomiendo ferviertemente porque me parece un trabajo genial, http://libroblogliu.blogspot.com.es/2014/01/flaubert.html y le doy las gracias de antemano.









jueves, 16 de enero de 2014

ODA A URNA GRIEGA, de JOHN KEATS




A UNA URNA GRIEGA
Tú, todavía virgen esposa de la calma,
criatura nutrida de silencio y de tiempo,
narradora del bosque que nos cuentas
una florida historia más suave que estos versos.
En el foliado friso ¿qué leyenda te ronda
de dioses o mortales, o de ambos quizá,
que en el Tempe se ven o en los valles de Arcadia?
¿Qué deidades son ésas, o qué hombres? ¿Qué doncellas rebeldes?
¿Qué rapto delirante? ¿Y esa loca carrera? ¿Quién lucha por huir?
¿Qué son esas zampoñas, qué esos tamboriles, ese salvaje frenesí?
Si oídas melodías son dulces, más lo son las no oídas;
sonad por eso, tiernas zampoñas,
no para los sentidos, sino más exquisitas,
tocad para el espíritu canciones silenciosas.
Bello doncel, debajo de los árboles tu canto
ya no puedes cesar, como no pueden ellos deshojarse.
Osado amante, nunca, nunca podrás besarla
aunque casi la alcances, mas no te desesperes:
marchitarse no puede aunque no calmes tu ansia,
¡serás su amante siempre, y ella por siempre bella!
¡Dichosas, ah, dichosas ramas de hojas perennes
que no despedirán jamás la primavera!
Y tú, dichoso músico, que infatigable
modulas incesantes tus cantos siempre nuevos.
¡Dichoso amor! ¡Dichoso amor, aun más dichoso!
Por siempre ardiente y jamás saciado,
anhelante por siempre y para siempre joven;
cuán superior a la pasión del hombre
que en pena deja el corazón hastiado,
la garganta y la frente abrasadas de ardores.
¿Éstos, quiénes serán que al sacrificio acuden?
¿Hasta qué verde altar, misterioso oficiante,
llevas esa ternera que hacia los cielos muge,
los suaves flancos cubiertos de guirnaldas?
¿Qué pequeña ciudad a la vera del río o de la mar,
alzada en la montaña su clama ciudadela
vacía está de gentes esta sacra mañana?
Oh diminuto pueblo, por siempre silenciosas
tus calles quedarán, y ni un alma que sepa
por qué estás desolado podrá nunca volver.
¡Ática imagen! ¡Bella actitud, marmórea estirpe
de hombres y de doncellas cincelada,
con ramas de floresta y pisoteadas hierbas!
¡Tú, silenciosa forma, tu enigma nuestro pensar excede
como la Eternidad! ¡Oh fría Pastoral!
Cuando a nuestra generación destruya el tiempo
tú permanecerás, entre penas distintas
de las nuestras, amiga de los hombres, diciendo:
«La belleza es verdad y la verdad belleza»… Nada más
se sabe en esta tierra y no más hace falta.
(Traducción de Julio Cortázar)




FUENTES ARTÍSTICAS DE “LA URNA” DE J. KEATS
Publicada por primera vez en enero de 1820 en Annals of Fine Arts, una revista dedicada a la difusión del arte griego, no parece que la oda corresponda a la descripción de una urna concreta. Keats se inspiró probablemente en las esculturas que había visto en el Museo Británico, algunos grabados y sus lecturas (estudio completo sobre las posibles fuentes)
Algunos críticos especulan con que Keats pudo tener como referenta la urna que aparece en el siguiente cuadro de Zoffany:




ZOFFANY




ZOFFANY: Detalle de la urna
El propio J. Keats realizó un dibujo “ideal” de una urna griega:

El jarrón de Sosibios, 1819
Dibujo autógrafo de John Keats
The Keats-Shelley Memorial House, Roma





¿Éstos, quiénes serán que al sacrificio acuden?
¿Hasta qué verde altar, misterioso oficiante,
llevas esa ternera que hacia los cielos muge,
los suaves flancos cubiertos de guirnaldas?

(Una relación entre los versos de la oda y posibles imágenes del arte clásico  puede consultarse en
BLOG SOBRE EL MUNDO CLÁSICO GRECOLATINO Y SU PERVIVENCIA)


El Diario ABC publicó en 1995 varios artículos con motivo del centenario de la muerte de J. Keats:
“Modernidad y tradición”, Jaime Siles
“John Keats dos siglos después”, Carlos Pujol
“Poemas escogidos de J. Keats” José María Barrera
Selección de poemas en ABC Literario (27-X-1995): Uno y Dos

miércoles, 8 de enero de 2014

Trailer Bright Star. Una película de Jane Campion (El Piano)


Parece imposible acercarse a la segunda generación de poetas románticos ingleses, Lord Byron (1788-1824), Percy B. Shelley (1792-1822) y John Keats (1795-1821), sin derivar en el recital novelesco que suele configurar el mito del “poeta maldito”: genialidad precoz en la juventud, desplantes sonados en sus relaciones amorosas, desafío y repudio de las instituciones sociales, exilio voluntario y odiseas literarias que sellan con una muerte prematura y poéticamente oportuna. Los tres personajes que encarnan esta rebeldía romántica en Inglaterra murieron muy jóvenes: a los treinta y seis años Byron, a los treinta Shelley, y Keats a los veintiseis, rubricando así su destino trágico.

A pesar de sus orígenes pobres, de su enfermedad y de sus modestas ambiciones literarias, John Keats entra a formar parte de una generación de la cual percibe el verdadero alcance poético.
En carta a Richard Woodhouse declararía (1818): ” Todo lo que espero es no perder el interés por los asuntos humanos, y que esa indiferencia solitaria que siento hacia el aplauso de los espíritus incluso más despiertos no ciegue nada de la profundidad de visión que yo pueda tener”.

En todas sus obras se advierten los rasgos que han quedado como definitivos y definidores de la busqueda de la belleza “keatsiana” : HyperionEndymionLa víspera de Santa Inés,La bella dama sin piedad, seis odas magistrales, Lamia y varios sonetos. La vulnerabilidad de la relación amorosa en su desesperado enamoramiento de Fanny Brawne, la belleza en el arte y en la naturaleza, la transitoriedad de las cosas o el deseo de morir son algunos de los “asuntos” humanos que tejen estas narraciones, sin verse importunados por las doctrinas filosóficas o los credos religiosos. La complejidad de la existencia humana se hace en ellas inmensamente transparente.
  Fuente: Félix Martín Gutierrez (profesor de Literatura Inglesa y Norteamericana de la Universidad Complutense de Madrid)


Aquí os dejo un trailer de la película  Bright Star , donde se habla de la relación entre Keats y Fanny. Un film que refleja de forma delicada la poesía de este gran poeta. 



ODA AL RUISEÑOR de John Keats



Me duele el corazón y un pesado letargo
aflige a mis sentidos, tal si hubiera bebido
cicuta o apurado un opiato hace sólo
un instante y me hubiera sumido en el Leteo:
y esto no es porque tenga envidia de tu suerte,
sino porque feliz me siento con tu dicha
cuando, ligera dríade alada de los árboles,
en algún melodioso lugar de verdes hayas
e innumerables sombras
brota en el estío tu canto enajenado.

¡Oh, si un trago de vino largo tiempo enfriado
en las profundas cuevas de la tierra
que supiera a Flora y a la verde campiña,
canciones provenzales, sol, danza y regocijo;
oh, si una copa de caliente sur,
llena de la mismísima, ruborosa Hipocrene,
ensartadas burbujas titilando en los bordes,
purpúrea la boca: si pudiera beber
y abandonar el mundo inadvertido
y junto a ti perderme por el oscuro bosque!

Perderme a lo lejos, deshacerme, olvidar
que entre las hojas tú nunca has conocido
la inquietud, el cansancio y la fiebre
aquí, donde los hombres tan sólo se lamentan
y tiemblan de parálisis postreras, tristes canas,
donde crecen los jóvenes como espectros y mueren,
donde aun el pensamiento se llena de tristeza
y de desesperanzas, donde ni la Belleza
puede salvaguardar sus luminosos ojos
por los que el nuevo amor perece sin mañana.

¡Lejos! ¡Muy lejos! He de volar hacia ti.
No me conducirán leopardos de Baco
sino unas invisibles y poéticas alas;
aunque torpe y confusa se retrase mi mente:
¡ya estoy contigo! Suave es la noche
y tal vez en su trono aparezca la luna
circundada de mágicas estrellas.
Pero aquí no hay luz, salvo la que acompaña
desde el cielo el soplo de la brisa cruzando
el oscuro verdor y veredas de musgo.

No puedo ver qué flores hay a mis pies
ni el blando incienso suspendido en las ramas,
pero en la embalsamada oscuridad presiento
cada uno de los dones con los que la estación
dota a la hierba, los árboles silvestres, la espesura:
pastoril eglantina y blanco espino,
violetas marcesibles recubiertas de hojas
y el primer nuevo brote de mediados de mayo,
la rosa del almizcle rociada de vino,
morada rumorosa de moscas en verano.

A oscuras escucho. Y en más de una ocasión
he amado el alivio que depara la muerte
invocándola con ternura en versos meditados
para que disipara en el aire mi aliento.
Ahora más que nunca morir parece dulce,
dejar de existir sin pena a medianoche
¡mientras se te derrama afuera el alma
en semejante éxtasis! Seguiría tu canto
y te habría escuchado yo en vano:
a tu requiem conviene un pedazo de tierra.

¡No conoces la muerte, Pájaro inmortal!
No te hollará caído generación hambrienta.
La voz que ahora escucho mientras pasa la noche
fue oída en otros tiempos por reyes y bufones;
tal vez fuera este mismo canto el que una senda
encontró en el triste corazón de Ruth, cuando
enferma de añoranza, se sumía en el llanto
rodeada de trigos extranjeros,
la misma que otras veces ha encantado mágicas
ventanas que se abren a peligrosos mares
en prodigiosas tierras ya olvidadas.

¡Olvidadas! El mismo tañer de esta palabra
me devuelve, ya lejos de ti, a mi soledad.
¡Adiós! La Fantasía no consigue engañarnos
tanto, duende falaz, como dice la fama.
¡Adiós! Tu lastimero himno se desvanece
al pasar por los prados vecinos, el tranquilo
arroyo y la colina; ahora es enterrado
en los calveros del cercano valle.
¿He soñado despierto o ha sido una visión?
Ha volado la música. ¿Estoy despierto o duermo?

©2000 de la traduccción Rafael Lobarte
 
Copyright 2009 LIT. UNIVERSAL. Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemescreator